Según Goldman Sachs, la economía española se hundirá un 9,7% en 2020. Esto depende de cuánto tardemos en recuperarnos de la pandemia y volver a una actividad normal. Si tardamos en recuperarnos la caída puede ser mayor.
Nosotros creemos que es muy difícil estimar cuánto será la caída, pero que la destrucción de empleo y empresas será la más alta de la historia en un tiempo tan corto. La tasa de ahorro de las familias lleva mucho tiempo bajando, y las más vulnerables no tienen recursos para afrontar meses de inactividad y una falta repentina de ingresos.
El tejido empresarial español tampoco está preparado para esta inactividad, con grandes tasas de endeudamiento, pequeño tamaño de las empresas y pocos recursos propios. Esto no significa que estén mal gestionadas, ya que nadie podía prever que sin previo aviso teníamos que estar 3 meses (como mínimo) inactivos.
Toda la economía va a sufrir, pero al menos tenemos que clasificarla por sectores.
Sectores que sufrirán menos:
- Distribución de alimentos
- Farmacéuticas
- Sanidad
- Agua y energía
Sectores que sufrirán más:
- Turismo
- Hostelería
- Automoción
- Moda
Al final todos vamos a padecer las consecuencias del coronavirus de una manera u otra.