Nos enfrentamos a la peor crisis de nuestro país en muchas décadas. Una crisis de la que dudo mucho que salgamos de la misma forma.

Hace dos años que la economía española da algunos síntomas de debilidad. Eran necesarios ajustes y se tomaron malas decisiones:

  • aumento del gasto público sin eliminar el déficit
  • aumento del salario mínimo
  • anuncio de aumento de impuestos para aumentar el gasto público
  • déficit crónico en las pensiones, que además será creciente

La economía española depende mucho de sectores con poca productividad y sueldos bajos: turismo (2,62 millones de empleos), hostelería (1,7 millones), agricultura (0,82 millones)…

Por otro lado tenemos 2,5 millones de empleados en el sector público, que no han aumentado su productividad en los últimos años a pesar del avance de la digitalización.

La banca española pierde 10.000 empleos al año por la concentración y digitalización, pero todavía tiene muchos activos improductivos en su balance que no ha podido digerir desde 2008.

¿Qué sabemos del coronavirus?

En términos generales:

Es muy contagioso por el contacto entre personas. Tiene un periodo de incubación de hasta 14 días en los que podemos contagiarlo a otras personas sin saberlo. Los síntomas son los de una gripe con tos, que si eres joven puedes confundir con una gripe normal. A mayor edad ataca con más virulencia y se convierte en neumonía.

El problema no es la enfermedad en sí, sino la capacidad del sistema sanitario para absorber a miles de persona con neumonía a la vez, que necesitan 2 semanas de estancia en la UCI.

https://www.elespanol.com/mundo/20200313/dilema-medicos-italianos-elegir-paciente-muere-coronavirus/474452837_0.html

Ahora que España está en alerta y las personas aisladas en casa, los contagios deberían remitir. Siguiendo el caso chino, debería ocurrir que el mes de Marzo sea de parálisis y que en Abril y Mayo ya tengamos cierta actividad controlada. Espero que en Junio ya tengamos una actividad más o menos normal.

Predicción económica

La parálisis de la actividad llevará a que aquellas microempresas con costes fijos y endeudadas pasen por una crisis muy fuerte, incluyendo el despido de muchísimos empleados. Hoteles, lineas aéreas, restaurantes, taxis, tiendas… perderán un 25% de las ventas este año. En 3 meses tendremos un millón de parados más.

El turismo no se reactivará en verano, y será un 50% inferior al año pasado. Eso puede ser varios cientos de miles de parados más.

La actividad exportadora aguantará, pero todas las actividades relacionadas con el consumo interno sufrirán bajadas de ventas.

La banca tendrá que acelerar sus procesos de fusión y optimización de operaciones, a la vez que debe recibir grandísimas ayudas para contrarrestar el aumento de la morosidad.

Ahora estamos con 3.200.000 parados, pero terminaremos el año rozando los 5.000.000 como a final de 2015.

No cuento con que la coalición PSOE-Podemos y sus aliados vaya a tomar alguna medida que mitigue sustancialmente los efectos de esta crisis. Todo lo que me han demostrado hasta ahora son brindis al sol, politiqueo y postureo.

Antes de final de año, se verán obligados a un recorte en pensiones y funcionarios a la vez que convocan nuevas elecciones.

¿Y ahora?

Rezar porque no nos toque el coronavirus a nosotros ni nuestros amigos y familiares. Puede ser muy duro ver como la negligencia de unos gobernantes se lleva a un ser querido.

Como he dicho, no cuento con ninguna acción positiva del Gobierno. Más bien lo contrario. Si se crea un nuevo Gobierno, con un programa adaptado a la nueva situación lo normal es que volvamos al punto actual más pronto que tarde.

Tenemos que prepararnos para un tiempo nuevo.